Cuando escuchamos Acapulco, pensamos en playas doradas, atardeceres inolvidables y el bullicio de la vida frente al mar. Sin embargo, el nombre de este famoso puerto guarda una historia fascinante que conecta con sus raíces prehispánicas.
El maestro Mariano Rojas, especialista en lengua náhuatl, explica que Acapulco significa: “en el lugar donde fueron destruidos los carrizos”. El término proviene de las palabras:
ácatl: carrizo,
polōa: destruir o arrasar,
-co: en el lugar.
Este origen se refleja en el glifo de Acapulco, un símbolo ancestral que hoy también se utiliza como escudo del puerto. El jeroglífico muestra dos manos partiendo un carrizo verde, con hojas tiernas y tallos que representan la fuerza de la naturaleza y el significado del nombre.
Con el paso del tiempo, el 27 de junio de 1873, la Legislatura local agregó el complemento “de Juárez” en honor al expresidente Benito Juárez, dando origen al nombre actual: Acapulco de Juárez.
Así, detrás de cada ola y cada calle del puerto, late un pasado lleno de historia. Conocer el origen de su nombre y su glifo es también descubrir otra cara de Acapulco: la de un destino donde conviven la cultura ancestral y el turismo moderno.
✨ La próxima vez que visites Acapulco, mira más allá de sus playas. Descubre el significado de su nombre, contempla su escudo y conecta con la herencia cultural que hace de este lugar un destino único en México.
Fuente: Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A. C.